Málaga acoge el XIII International Mango Symposium con 200 expertos de todo el mundo
Content
Fuentes de este Congreso han señalado que “los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Shailendra Rajan de La India que expondrá “La diversidad de los mangos indios”, así como el Dr. Leonardo Ortega, Director de Investigación de la NMB, quién presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE.UU.”. María Hilda Pérez Barraza disertará sobre “Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto y cuajado en mango”. El lunes las ponencias tratarán temas tan diversos como la floración y la producción de frutos así como los procesos de cosecha y postcosecha. Temáticas variadasPor otra parte, el Dr. Iñaki Hormaza ha comentado que “hemos tenido diferentes ponencias sobre los mercados y producción a nivel mundial y el manejo de cultivos. También, hemos tenido otras sobre la mejora de los cultivares de mango, la diversidad de recursos genéticos (germoplasma) y su conservación y los estudios genómicos, así como la resistencia al estrés biótico y abiótico.
La organización ha reservado un cupo de habitaciones en los hoteles detallados a continuación con tarifa especial para los participantes en el Simposio que necesiten alojamiento y hagan su reserva a través de la secretaría técnica en esta página web. El precio ofertado es para las noches 27 y 28 de octubre de 2024, otras fechas consultar con la secretaría técnica. Cualquier profesional sanitario, independientemente de su categoría profesional, puede publicar un artículo científico sobre cualquier aspecto que quiera analizar de su campo de trabajo o de conocimiento. En las Revistas encontrará un comité científico que le ayudará y guiará en todo el proceso de publicación. Ciencia Sanitaria pone a disposición su editorial científica y miembros del comité científico a aquellos autores o grupo de autores que quieran publicar un libro.
También visitaremos algún vivero productor de planta de mango y alguna empresa comercializadora. El simposio es la continuación de otros exitosos eventos que se llevaron a cabo recientemente en diferentes países, como la República Dominicana en 2013, Australia en 2015 y China en 2017. Debido a la pandemia causada por el COVID-19, se decidió posponer la celebración del simposio, que originalmente estaba programado para 2020. El objetivo principal es organizar un evento presencial que reúna nuevamente a la comunidad internacional interesada en la investigación, innovación, producción y comercialización del mango.
- Y es que toda ayuda es poca para salvaguardar las economías de tantas familias de nuestra provincia”, ha señalado.
- El Congreso se celebrará los días 9 y 10 de marzo de 2023 en San Sebastián, en un emplazamiento de referencia internacional en el mundo de los congresos, el emblemático KURSAAL.
- Los asistentes también tendrán la oportunidad de participar en eventos sociales y visitas de campo para conocer el sistema peculiar de producción de mango en la única zona en el continente europeo que tiene una producción significativa de este cultivo.
- Así se pueden encontrar publicaciones sencillas de escribir y adaptar a la normativa de las revistas como un caso clínico, nota clínica o imagen clínica.
- Sus certificados tienen un sistema original y pionero de validación con un código Bidi que facilita la comprobación de dicha autoría científica por cualquier bolsa de trabajo u organismo.
- El grupo de autores marcará los plazos de envío de capítulos y publicación sin tener que depender de fechas fijas, por lo que se puede publicar de manera rápida.
{
|}{
|}
{
|}
Próximas Ediciones de Libros Electrónicos
Y de manera conjunta con el autor principal se abordan los posibles cambios en el artículo para que pueda salir publicado. Según explicó el Dr. Iñaki Hormaza, “estamos muy contentos y satisfechos con la realización de este evento, que sin duda ha convertido a Málaga en un referente a nivel mundial en la investigación de la industria del mango. Hemos tenido a excelentes ponentes con temáticas muy interesantes y constructivas para el mundo del mango”. Además, el Dr. Iñaki Hormaza, coorganizador del XIII Simposio Internacional de Mango apunta que “el primer día de nuestro evento, habrá una charla inaugural del Congreso, y un cóctel de bienvenida, y los demás días, sábado, domingo y lunes, los hemos organizado por bloques temáticos, y en cada bloque va a haber un experto invitado, que dará una charla más extensa, sobre el tema objeto de esa sesión.
Cualquier participación es reconocida con un certificado de autoría que recoge todos los datos de la publicación oficial (título del libro, autores del capítulo/libro con su nombre completo y DNI, ISBN, número de capítulo y fecha de publicación). Tendrás tu perfil de autor donde ver todas tus publicaciones científicas (como autor principal o coautor), su estado actual (pendientes de corregir, aceptadas para publicación o necesidad de realizar alguna modificación), controlarás el proceso de publicación (modificar autores y contenido) así como descargar los libros publicados y tus capítulos de libro. Servicio de apoyo y ayuda para la redacción y publicación de todo tipo de trabajos científicos.
XIII Simposio Internacional del Mango
Como valor añadido, el simposio se llevará a cabo justo antes de la celebración de la feria anual Fruit Attraction en Madrid, la cual reúne a cerca de 2000 empresas de todo el mundo relacionadas con el sector de frutas y hortalizas. El comité científico de las revistas está formado por profesionales sanitarios de diferentes categorías profesionales con amplia experiencia en investigación científica sanitaria. Todos los trabajos publicados en las Revistas Científicas de Ciencia Sanitaria son revisados por el comité científico de estas.
El XIII Symposium Internacional Mango será en el hotel NH Málaga.
Ya están en marcha los preparativos para la celebración del Congreso Mundial del Mango, que se celebrará en Málaga (España), entre los días 29 de septiembre y 3 de octubre de 2023. El domingo las sesiones versarán sobre la mejora de los cultivares de mango, la diversidad de recursos genéticos (germoplasma) y su conservación y los estudios genómicos, así como la resistencia a estreses bióticos y abióticos. Por su parte, Iñaki Hormaza ha señalado que este evento congregará a “profesionales de más de 28 países en los que se estudia o produce mango de manera comercial como por ejemplo Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Egipto, España, Francia, Grecia, Guatemala, India, Israel o Italia, entre otros”. “Desde la Diputación nos hemos comprometido a invertir 200 millones de euros en los próximos cuatro años para mejorar la gestión del agua, luchar contra la sequía y optimizar los recursos hídricos.
{
México; líder mundial en cosecha y siembra
|}
Con Ciencia Sanitaria podrás conseguir de manera rápida y fácil el ISBN para publicar tu libro sanitario. Obtendrás un certificado para todos los autores con los datos originales de la obra publicada y el certificado oficial de número de ISBN que emite el Ministerio de Cultura y Deporte. Con la editorial Ciencia Sanitaria puedes solicitar y conseguir un ISBN para publicar tu libro. Para que cualquier publicación (trabajos de investigación, TFG, TFM…) tenga consideración de libro académico tiene que tener un ISBN. Nuestra editorial sanitaria da servicio a escritores nóveles, para que puedan publicar sus trabajos fin de grado o máster, tesis doctoral, trabajos de investigación o similares.
{
Congreso Avances y Actualización en Ciencia Sanitaria
|}
Hablará sobre ‘Injerto y mejora de especies de Mangifera y su Potencial para el futuro del cultivo del mango’. La ponencia del Dr. Steven A. Oosthuyse de Sudáfrica versará sobre ‘Sostenibilidad del cultivo del mango en ultra alta densidad’, mientras que el Dr. Ítalo Herbert Lucena Cavalcante de Brasil disertará sobre el ‘Papel de los bioestimulantes en el abonado del mango’. La relación de ponentes invitados se completa con una conferencia del Dr. Hormaza sobre ‘Biología reproductiva del mango’ y una ponencia introductoria que expondré yo mismo sobre ‘Producción y Mercado internacional del mango’”.
Todas las revistas publicadas se almacenarán de manera permanente en la web de Ciencia Sanitaria y podrán ser consultadas por toda persona registrada en la web (requisito que permite y facilita el reconocimiento curricular). Las Revistas Científicas de Organizador de Mango2023 Ciencia Sanitaria, son un órgano de difusión científico en el campo de la investigación y la práctica clínica en ámbito sanitario. Cuando el libro ha sido publicado de manera oficial todos los autores podrán descargar los certificados de autoría de capítulo y de autoría de libro. Además, existe la posibilidad de solicitar la impresión del libro para que lo puedas tener de manera física.